![](https://image.jimcdn.com/app/cms/image/transf/dimension=820x10000:format=jpg/path/s39be3bfc93fd087e/image/i12bffda5b6958a70/version/1548362771/image.jpg)
La profesora Silvia Caraballo, captada por reporteros de Horizonte XX1 cuando se preparaba para iniciar un nuevo curso en INFOTEP donde cumple actualmente su rol como educadora.
Por: Silvia Caraballo:
Reseña histórica de la escuela Pedro Henriquez Ureña. Éste centro educativo pasa a ser público en 1981. Se encontraba ubicado en la calle Diagonal Primera esquina Ramón Ramírez del Ensanche Luperón en Sto Dgo. Allí funcionaba el colegio Pedro Henrriquez Ureña, (CEPHU),dirigido por el Lic Tirso Amaury Hernández propietario y director.
Los estudiantes vestian uniformes, pantalón rojo vino y poloshirt crema. Para ésta época resultaba difícil ver poloshirt en uniformes.
El plantel operaba en tandas matutina y vespertina. La tanda matutina estaba dirigida por la Lic Maritza Peña , quien tenía como secretaria a la señora Lozaida Hernández, hermana del director .
El profesor Hernández dirigía la tanda vespertina. Tenía como secretarios a sus hijos Teuddy y Quico ,por ello jocosamente llamábamos a éste centro, la escuela de la familia.
Al ser oficializada, profesores de diferentes provincias que estabamos solicitando traslado, fuimos llevado allí. otros ya laboraban en el centro desde cuando era colegio, entre ellos cabe mencionar a : Diana D.Cuevas Matos ,Ana Lidia Guzmán, Emerenciana Coste Molina,Paula Diaz Hernandez, Idalia Castillo, Diana Gonzalez Gonzalez (fenecida) ,Thelma Mustafa, además la directora antes mencionada.
El señor Andrés Reyes, Secretario de Educación , hizo un trabajo reubicándo a los maestros que deseábamos venir a Sto Dgo.
Del Cibao vino Esperanza Bonilla, desde Cabias Imbert,Silvia Caraballo, de Puerto Plata,Julio César Vásquez Campos, de Bejuco Blanco, Gaspar Hernández , de la zona de Pedro Brand ,Lidia Mancebo. De igual manera del Sur Raysa Nuris De León Rodríguez, (de las Matas de Farfán) Berna Méndez , de Villa Jaragua , Ramona Celeste Pérez Duval ,(Silenny) de Neyba, Francisca Rodriguez (Doris), de Elias Piña, Aurea Dennys Ramirez de Ocoa ,Del Este vino ,Hilda Abreu ,de San José de los Llanos,Ana Moquete.
Laboramos un tiempo en la Ramón Ramírez hasta que surgió un impasse entre Educación y el director Hernández, siendo desalojados del local por el mismo director. Dicho local era privado y debíamos cumplir el horario en el frente de la escuela.
En pleno conflicto Educación designa al Licenciado Rafael Frías Kelly, quien junto al personal "vagamos como el pueblo hebreo". Atravezamos una situación incierta. El profesor Frias Kelly negoció con el señor Salomón Decena y con el padre Guillermo, de la parroquia San Elias. Fuimos a los colegios Costancio C.Vigil y Colegio San Elías donde se pudo salvar el año escolar.
Finalmente el director Rafael Frías Kelly arrivó a acuerdos con con doña Josefina ,esposa del padre Nuncio Bordonaro, lo que permitió concluir de manera exitosa el año escolar.
Estuvimos varios años, desde 83 al 87 en avenida Pedro Livio Cedeño # 30.En ese entonces es designado nuestro segundo director , Elio Nerys Pérez , quien estuvo con nosotros hasta la reubicación del centro a la Escuela Básica Republica de Haiti, donde finalmente desapareció la escuela Pedro Henriquez Ureña,como centro educativo oficial.
Frias Kelly, por su parte, funda el Liceo Pedro Henriquez Ureña, funcionando en la Federico Bermudez No. 85. Posteriormente, ante las amenazas constantes que recibia el liceo, por parte de la misma Secretaria de Educación, debido a que no queria pagar el local, el profesor Frias Kelly realizó los esfuerzos necesarios y logró reubicar el plantel en la Escuela Nocturna Colombia , del Ensanche Luperón, logrando que Educación autorizara el traslado de la escuela Colombia a las instalaciones de la Escuela Nocturna Republica de Haiti.
Otros profesores que pasaron a formar parte del personal de la Escuela Pedro Henriquez Ureña :Ana Teresa Guzmán Casso,Milady Mateo, Alejandrina Rivera Oceanía de la Rosa,Gertudis de los Santos, Luz Mojica, Mirelys Cabra. Al personal de apoyo se integraron Josefa Crisóstomo,(fenecida)Lucia...Ana.
En el Liceo Pedro Henriquez Ureña laboraron entonces los docentes: Nelson Eddy Soto, Luis E. Frias Kelly, Fernando Cabrera, Thelma Deyanira Leguen, Zoraida Eunice Diaz, Carmen Montes de Oca, Jesus Bienvenido Martinez, Isabel Infante, Ramona Cabrera, Genoveva Martin de Castillo, Nixon Matos, MinerVa Jimenez, Xiomara Gomez Colón, Siria Leon, entre otros.
Escribir comentario
Diana D. Cuevas (jueves, 24 enero 2019 23:34)
Què buenos tiempos! Bellos recuerdos de la armonía en todo el grupo docentes y el personal .
Rosalía Duarte (lunes, 24 agosto 2020 23:54)
Buenas tardes
Cuál es el teléfono del Liceo