Distrito Nacional, 22 de octubre de 2016: El Presidente de la Corriente José Francisco Peña Gómez llamó al presidente de la ADP a no distraer la atención del magisterio en este momento en que cursa en el congreso nacional el presupuesto de Ley de Gastos Públicos del Estado para el próximo año 2017.
Franco de los Santos manifestó: "debemos enfocarnos en garantizar que en ese presupuesto se establezca un significativo aumento al salario base de los maestros, en lograr la corrección de la distorsión del salario de básica y media, es decir la igualación de sueldo base. Ahora debemos concentrarnos y no escatimar esfuerzo para que se realice la Evaluación del Desempeño a los docentes tal y como establece la normativa", insistió ..
En documento enviado a Horizonte XX1, el profesor De los Santos, miembro del Comité Ejecutivo Nacional de la ADP, rechazó las declaraciones realizadas por el presidente del gremio que agrupa los maestros, profesor Eduardo Hidalgo quien solicita la renuncia del Director Ejecutivo del SEMMA.
Manifestó De los Santos que esta propuesta ya había sido presentada en el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) y rechazada, razón por la cual la considera inapropiada y contrario a lo acordado en ese importante órgano de dirección de la ADP.
"Es una solicitud inoportuna, que nada resuelve ni aporta a la mejoría de los servicios de salud del magisterio nacional", proclamó de manera enfática el Licdo de los Santos..
Puntualizó el dirigente adepeista, que : es claro que este tipo de declaraciónes hace daño y crea ruidos, afectando la imagen de la ARS-SEMMA, y solo sirve al interés del sector privado, que conspira permanentemente, contra
la vida del sistema de salud de los docentes ".
El Secretario de Asuntos Internacionales del Comité Ejecutivo Nacional de la ADP profesor De los Santos, manifestó que lo del SEMMA se trata de un tema complejo, en el que intervienen múltiples factores e inciden actores internos y externos.
Recordó que en el caso SEMMA también se encuentran presentes componentes sistémicos, vinculados a como se estructura y se gestiona la salud y la seguridad social en la República Dominicana.
Franco de los Santos señaló entre estos factores sistémicos los siguientes: la imposición de un modelo de salud privatizado, la obstrucción que actores privados y de las especialidades médicas imponen, en el establecimiento del Primer Nivel de Atención. Así como la ausencia de una Estrategia para la instalación del Atención Primaria en Salud (EAPS), con acciones de prevención y promoción de estilos de vida saludable.
El alto dirigente de la ADP también adujo a las reducidas coberturas del Plan Básico de Servicios de Salud (PDSS), que obliga a los usuarios a tener que cubrir con sus recursos, procedimientos, servicios, medicamentos no incluidos en la cobertura.
Además los co-pagos y los cobros ilegales que hacen clínicas, centros de diagnóstico, laboratorios, farmacias y médicos a los pacientes lo que incluye, además la inducción de demanda, que lleva a que un paciente tenga que visitar a varios especialistas por una misma dolencia o malestar, que en muchos casos, no requiere de especialistas porque se resuelve con medidas simples. De igual manera la sobre indicación de diagnósticos, medicamentos, laboratorios e imágenes con el propósito avieso de ganar dinero a coste de la ARS-SEMMA.
Sostuvo De los Santos que estamos a merced de los intereses privados y la irresponsabilidad de actores públicos en la puesta en marcha de la Red única y la aplicación de regulaciones que preserven el derecho a la salud no solo de los maestros y sus familiares, sino de la población en general.
Franco de los Santos insistió, que el sistema se constituye en una trampa para la mayoría de la población, que también afecta el sistema de los docentes, en el que además, inciden factores internos, que deben ser analizados a profundidad.
"Como puede verse, esta situación no se resuelve, con la salida de un Director Ejecutivo ni mucho menos con la restructuración del Consejo de Directores del SEMMA, que por su composición y procedimiento, pocos cambios pueden hacerse. Más bien, lo que corresponde es su urgente convocatoria, dado que lleva años sin reunirse. El problema no es de composición de personal, es de atención Estatal". puntualizó el profesor De los Santos.
Con relación al SEMMA, De los Santos estableció además que asume el documento formulado por la ADP en el 2013 y el surgido de la comisión interinstitucional de agosto del 2014: que entre otros aspectos propone, la separación técnica y administrativa de las PSS (Hospitales) de la ARS.
Además propone ampliar la Red propia mediante el establecimiento de cuatro (4) centros regionales de salud (uno en el Sur, el Este, Nordeste y Noroeste.Instalar centros de atención primaria en Municipios de alta demanda y baja o ausente de ofertas. Estos centros pueden instalarse a bajo costo si utilizamos espacios (un aula) en centros educativos, para garantizar los servicios básicos, las cincos especialidades más reclamadas, analítica y odontología.
Además en el documento se propusieron un amplio y permanente programa de prevención de la salud y la atención-preventiva mediante la visita del personal de salud directamente en los centros educativos en donde los docentes pasamos la mayor parte del tiempo.
El profesor De Los Santos concluyó afirmando de manera enfática:"Nos oponemos al remplazo forzoso del actual Director Ejecutivo, porque en nada solucionará el problema de la salud de los docentes, si no hay decisión política de asumir la salud como un derecho formalmente establecido en la Ley 66-97 y en la Constitución del país".
Escribir comentario
Jose Moquete Novas (lunes, 24 octubre 2016 00:54)
Esta información está bien ponderada y adecuada a la situación de los docentes y su estado de salud; con buen nivel de análisis.
Belkis Pérez (lunes, 24 octubre 2016 02:38)
Estoy de acuerdo con el profesor De los Santos. La evaluación de desempeño debe realizarse como está establecido y se debe dignificar el salario del docente, como también, resolverse el problema del SEMMA ya que pagamos por un seguro del cual no recibimos los servicios por los cuales se nos descuenta.