¿Considera usted que con la aplicación de estos programas se previene la violencia?, opine, opine
El Salvador, San Vicente: San Vicente es uno de los 50 municipios
declarados como los más violentos a escala nacional, una situación que autoridades locales pretenden revertir con acciones de prevención de la violencia por medio de la integración de la niñez y
la juventud, principalmente en las zonas más vulnerables.
Por ello, con el apoyo de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la alcaldía ejecuta obras de recreación en comunidades y colonias priorizadas tras un diagnóstico
desarrollado por la agencia. Uno de los rubros de acción es la creación de los centros de alcance, lugares donde los jóvenes encuentran oportunidades lúdicas y de aprendizaje para la
vida.
“En estos lugares estamos llevando juegos mecánicos para los niños y jóvenes en los que se puedan distraer, practicar deporte o compartir en familia. De hecho, los parques o áreas recreativas
tienen espacios para adultos también, de forma que los que asistan puedan ser acompañados por las familias, un aspecto importante para prevenir que nuestros hijos se involucren en acciones
delictivas”, explicó Medardo Hernández Lara, alcalde de San Vicente.
Según el jefe edilicio, pretenden construir centros recreativos similares en siete comunidades, finalizándose ya en las colonias Cañaverales y Santa Elena, los cuales ya están siendo visitados
por niños y jóvenes; solo faltan algunos detalles para complementar la adecuación, entre la que se incluye la iluminación para que la convivencia en los centros pueda ser hasta de noche, donde se
reúne la familia.
Para la construcción o readecuación de los espacios, USAID aporta los juegos mecánicos y los materiales; mientras que la alcaldía pone la mano de obra y la instalación de alumbrado en los lugares
que lo ameritan.
Para Junneisy Belén Vásquez, estudiante de octavo grado, este tipo de proyectos debería implementarse en todas las comunidades, colonias y barrios de la ciudad vicentina, ya que es importante
para el sano esparcimiento de los habitantes.
“Me parecen bonitos los juegos, donde podemos estar jugando y compartiendo, nosotros ahora aquí venimos a hacer nuestra hora de física, porque también hay canchita de fútbol y baloncesto. Sería
bueno que hicieran en otros lugares para que todos tuvieran dónde jugar”, expresó la adolescente.
://www.amuprev.org/noticias/?id=4993#sthash.DuCwUBgR.dpuf
Escribir comentario