![](https://image.jimcdn.com/app/cms/image/transf/dimension=330x1024:format=jpg/path/s39be3bfc93fd087e/image/i294d30dabbfb6470/version/1427137053/image.jpg)
El presidente Danilo Medina recibió en su
despacho del Palacio Nacional la visita de cortesía del historiador de La Habana, Cuba, Eusebio Leal Spengler, con quien rememoró acontecimientos históricos que vinculan y hermanan a las dos
naciones.
Leal recordó la antigua amistad que lo une al presidente Danilo Medina, a quien conoció en la década de los setenta y
de quien destacó su visión ante la realidad del mundo actual.
Lazos históricos
El intelectual cubano habló posteriormente en el salón Orlando Martínez, donde reafirmó los nexos de Cuba con
República Dominicana y la admiración por personajes de la vida democrática e intelectual, como el fenecido expresidente y líder fundador del Partido de la Liberación Dominicana, Juan Bosch,
Salomé Ureña, Pedro, Max y Camila Henríquez Ureña.
A Danilo lo conocí en los setentas
“El presidente Danilo Medina y yo somos viejos conocidos. Visité República Dominicana por vez primera cuando apenas
concluía la década del setenta y era muy distinto todo entonces… conocí a muchos jóvenes que estaban iluminados por las ideas del cambio y la transformación de la Patria de Duarte, Sánchez y
Mella, que querían seguir el ideal restaurador de Gregorio Luperón y entre aquellos jóvenes conocí al Presidente actual de la República Dominicana”, significó Leal
Spengler.
Clara visión de la realidad latinoamericana
Dijo que le alegraba volver a encontrar al presidente Danilo Medina, “viendo su invariable y ejemplar cordialidad y
hospitalidad, su visión clara de la realidad latinoamericana, su solidaridad y afecto hacia Cuba; su posición actual en los momentos que hoy vive el mundo”.
Explicó que existe una profunda relación histórica entre ambos países y subrayó que no es posible concebir “a la
una sin la otra”.
“Y digo esto porque en nuestra formación intelectual de mi generación, pesó mucho y todavía, la de nuestros
maestros, discípulos de los hijos de la insigne y venerable Salomé Ureña. Quiere decir, ahí estaban Max, Pedro y Camila”, indicó.
La exposición del historiador y sus rememoraciones de afectos y vínculos históricos entre Cuba y República
Dominicana, tomaron matices de conferencia.
Junto al académico estuvieron el embajador de Cuba en el país, Carlos Jesús de la Nuez; el rector de la Universidad
Autónoma de Santo Domingo, Iván Grullón; Vivian Valdez de Leal, esposa del historiador y Omar Ventura, director de Representación del Senado de la República.
El historiador cubano está en el país con motivo de la celebración en Montecristi del 120 aniversario del
manifiesto firmado por Gregorio Luperón y José Martí.
Escribir comentario