![Momentos en que el periodista Balbueno Medina, entrevista al presidente de CODOPYME, Yuri Chez, en su programa Agenda Semanal, por Santo Domingo TV, canales 69 de UHF y 24 del cable.](https://image.jimcdn.com/app/cms/image/transf/dimension=210x1024:format=jpg/path/s39be3bfc93fd087e/image/i4d4ce9acc91e5dcc/version/1381078929/image.jpg)
Por Balbueno Medina
SANTO DOMINGO DN; El presidente de la Confederación Dominicana de la Pequeña y Medina Empresa , CODOPYME, Yuri Chez, aseguró que el numero de pequeñas y medianas empresas no ha aumentado en el país, como el gobierno ha querido, debido a los altos costos que se tienen que pagar para su regularización.
Al participar en la entrevista central del programa Agenda Semanal que produce el periodista Balbueno Medina todos los sábados a las 12 del mediodía, por Santo Domingo TV, canales 69 de UHF y 24 de los sistemas nacional de cable, el dirigente empresarial señalo que para constituir una pequeña o mediana empresa que podría tener un capital de 100 mil pesos se necesitarían unos 25 mil pesos para constituirla , razón por la cual la misma nacería quebrada.
Yuri Chez, explicó que por esa situación el programa de regularización y normalización que el gobierno ha puesto en marcha de las Pequeñas y Medianas Empresas no ha funcionado adecuadamente, porque se necesita romper con algunas trabas burocráticas que permitan al Pequeño y Mediano Empresario acceder a las facilidades que otorga el gobierno mediante las compras y contrataciones gubernamentales.
El presidente de CODOPYME, sostuvo que para que se produzca el verdadero relanzamiento del sector de la Pequeña y Medina Empresa en el país, se necesita que se corrija esa situación en términos de los elevados costos de constitución de esas empresas y se aprueben una serie de leyes y reglamentos que permitan una efectiva regulariuzación de las mismas.
Chez, explicó que otros de los factores que ha incidido en que no se haya incrementado el numero de las Pequeñas y Medinas Empresas en el mercado formal, ha sido debido a que ha sido ahora, hace pocos dias en que ese sector de la economía nacional comenzó a ser tomado en cuenta en las contrataciones y licitaciones publicas por parte de las instituciones del Estado.
El dirigente empresarial,subrayó que muchas Pequeñas y Medianas Empresas se han formalizado con las facilidades que ha dado el gobierno, pero no en las medidas en que esperaban las autoridades y los dirigentes de la Confederación Dominicana de la Pequeña y Medina Empresa , CODOPYME.
Escribir comentario