La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de su Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, desarrolló un panel con la participación de expertos en formación doctoral, encaminada a estimular la investigación a través de los estudios de programas de ese nivel, a ejecutarse mediante convenio de colaboración con universidades extranjeras.
El maestro Francisco Vegazo, Vicerrector de Investigación de la Primada de América, al pronunciar las palabras de bienvenida durante la actividad, desarrollada en la Sala de Orientación de la Biblioteca Pedro Mir, proclamó que la calidad de la educación del cuarto nivel se posibilita cuando se les brinda la oportunidad a quienes desean obtener un título superior al grado.
El académico e investigador explicó destacó que el objetivo de la jornada es brindar estímulo y oportunidades a los académicos uasdianos que han iniciado un programa doctoral para que concluyan, porque esto les permitirá obtener conocimientos más profundos y estar en capacidad de dar respuesta a problemas específicos en el ámbito científico.
Asimismo, Vegazo resaltó la importancia de los convenios interinstitucionales con universidades españolas, las cuales han
desarrollado con la UASD más de 20 programas doctorales en distintas áreas del conocimiento y que hoy están brindando sus frutos.
Los doctores César Cuello, Saturnino del Santo, Juan Toribio y Josefina Zaiter, egresados de programas doctorales impartidos por universidades españolas, fueron los panelistas escogidos, quienes disertaron ante un nutrido p, quienes disertaron ante un nutrido público integrado por profesores investigadores y académicos vinculados a programas doctorales, así como estudiantes de esa casa de altos estudios.
En su ponencia, la doctora Zaiter criticó la falta de coordinación y de apoyo que recibe la UASD, lo cual le dificulta la oferta y ejecución de programas doctorales, pues demandan un sostén financiero y otros recursos importantes.
También, la académica consideró que las instituciones estatales deben estar comprometidas con el desarrollo de la educación superior y valoró de manera positiva los programas que se ejecuten en el país, con el apoyo de académicos extranjeros.
Puntualizó que los proyectos de investigación doctoral deben ser asumidos como personales, pues hasta el momento los estudios del cuarto nivel en el país se han ejecutado a tiempo parcial, y considera que para su mejor aprovechamiento se les debe dedicar más horas de trabajo e investigación.
Finalmente, la investigadora reconoció la calidad y el prestigio de las españolas que ofrecen programas doctorales a profesores de la UASD, y el estricto nivel de supervisión que ejercen los organismos de la Unión europeas y valoró el esfuerzo realizado por las autoridades de la academia estatal, a partir de la creación del cuerpo doctoral, en consonancia con los nuevos tiempos.
Escribir comentario