![](https://image.jimcdn.com/app/cms/image/transf/none/path/s39be3bfc93fd087e/image/icdd72d55942a1d3f/version/1334694022/image.jpg)
La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través del Decanato de Ciencias Económicas y Sociales, su Escuela de Administración y en coordinación con la Organización Latinoamericana de Administración (OLA) auspiciará el VIII Congreso de Administración de México, Centroamérica y el Caribe (CONAMDECA), a celebrarse del 18 al 20 de abril en curso.
La apertura formal de este evento, titulado “El Nuevo Perfil del Administrador en Latinoamérica”, estará a cargo del maestro Mateo Aquino Febrillet, rector de la academia estatal dominicana, quien ofrecerá la conferencia magistral “Formación Curricular del Profesional de la Administración”, el próximo jueves 18 de abril, a las 6 de la tarde, en el Paraninfo Ricardo Michel.
El maestro Alexi Martínez, Director de la Escuela de Administración de la UASD, explicó que además de ese congreso, y en coordinación con la Asociación Dominicana de Profesionales de Administración (ADOPA) han sido organizadas otras actividades, todas abiertas al público, para conmemorar el 21 de abril el “Día del Profesional de la Administración.”
Martínez destacó que el objetivo fundamental de esta serie de charlas y conferencias y coloquios es contribuir con la formación de administradores competentes, que posean el perfil que demandan los nuevos tiempos, capaces de contribuir con el desarrollo humanístico, la ciencia y con un elevado sentido ético.
Entre las disertaciones a ofrecerse citó: “Hacia un Nuevo Enfoque Gerencial Público y su Impacto en la Gestión Empresarial”, a cargo de Oscar Mena Redondo, Presidente de la Ola, en Costa Rica; “Ética y Responsabilidad Social Empresarial, con Ana Marta Moreno, Vicerrectora Universidad Andrés Bello, de El Salvador, e “Internacionalización del Currículo”, con José Jorge Goico, de Puerto Rico.
También se desarrollará el panel “Economía Informal de México, El Caribe y Centroamérica y su Impacto en la Administración Pública”, con la participación de Emigdio Archundia, de México; y el conversatorio “Desarrollo Humano, una Mirada desde la Administración y el Trabajo Social”, a cargo del mexicano, Alejandro Chirino Sierra.
Escribir comentario