Santo Domingo._ El Auditorio Manuel del Cabral se viste de Gala con la
presentación del concierto "MERENATTA" del músico dominicano DARÍO
ESTRELLA, donde como primicia se estrenará Cuartetos de Cuerdas de su autoría, a presentarse el próximo jueves 5 de mayo a las 7:00 p.m. en sus instalaciones ubicadas en la Biblioteca Pedro Mir de
la UASD.
|
Nacido de una familia de artistas, dominicano y sobretodo Cibaeño, DARIO ESTRELLA
incursionó muy joven en el mundo de la música, estudiando saxofón siendo solo un niño y empezando su vida profesional a los 14 años como saxofonista de varias orquestas en Valverde Mao, siendo
discípulo del Maestro Rafelito Martínez Decamps. Estudió Dirección de Orquestas Sinfónicas con el actual Director de la Sinfónica de Madrid Enrique García Asencio, el cual le regaló una Batuta y
le firmó una recomendación para que pudiera “dirigir cualquier Orquesta Sinfónica del mundo”. En 1969 luego de graduarse de
piano, saxofón y armonía en el Conservatorio de La Vega decide cambiar la estructura del Merengue dando un paso más allá en la experimentación que los antecesores suyos, como Billo Frómeta, Félix
del Rosario y Tavito Vásquez ya habían comenzado en la forma de adaptaciones de Jazz para Orquestas de Merengue y en la introducción de solos jazzeados en los merengues tradicionales. Es
entonces cuando empieza a utilizar una armonía progresiva, el cromatismo, el paralelismo, y todas las teorías de armonía avanzada, ampliando la cantidad de acordes del merengue que hasta ese
momento se limitaba a tres.
Decide bautizar esta fusión con el nombre de Merengue-Jazz, siendo la
primera persona en utilizar este término. A partir de ese momento se convierte en un arreglista muy respetado haciendo arreglos a Maestros de gran experiencia como Rafael Solano y Papa Molina.
Aparte, dirigió la Orquesta Sinfónica Nacional con la "7ma Sinfonía de Beethoven" y el "Sombrero de 3
picos". Viaja a New York a principios de los 70 y se conecta con Mario Rivera y Michael Camilo, tocando con grandes Jazzistas y artistas Latinos como: Oliver Beener, Mario Bauzá, Tito
Puente, Celia Cruz, etc. Se convirtió en arreglista de orquestas y cantantes populares como: Anthony Rios, Johnny Ventura, Wilfrido Vargas, Jazmin Objío, Freddy Kenton, Charityn Goico, etc. Creó
fusiones de merengue con ritmos norteamericanos como el Merengue-Hustle, el cual estrenó Johnny Ventura y de paso introdujo por primera vez el
uso del Sintetizador en el Merengue en 1975. Es en esta época que comienza a realizar por invitación de Federico Astwood conciertos de Merengue-Jazz (Desde 1973-1999), los cuales alternaba con sus viajes a Puerto Rico en donde desarrolla como arreglista su propia versión Merenguera de
la Diáspora Dominicana. En 1992 graba su CD “Merengue-Jazz & Capricornio”, firmando con la casa Disquera BMG. Comienza
además a concentrarse en la Composición clásica y crea sus llamadas: “Merenfonías” o Sinfonías de Merengue, declarando el comienzo del
“Período Híbrido” de la música, teoría con la que describe cómo la música se encamina hacia la fusión planetaria o “Hibridación” en el Nuevo Milenio.
En el 2007 realizó en el Hotel Meliá de Santo Domingo un Concierto en Homenaje a Federico Astwood, donde presentó junto a su Orquesta de
Jazz un grupo de baile folklórico para demostrar que el Merengue-Jazz es bailable, fundó ASODIJAZZ, Institución dedicada a la difusión de nuestra música y nuestros grandes Maestros. Volvió a EEUU y allí concluyó la composición clásica del Cuarteto de
Cuerdas “MERENATTA” (Serenata Merengue), la cual grabó en RD (Auspiciado por el CCE) con el Concertino de la Sinfónica Pavlé
Vuijcic (1er Violín), la Concertino Asociada Zvezdana Radojkovic (Viola), Militza Iankova 2do violin y Pablito Martínez (Cello).
Recibió el Premio Guillermo Lacrespeaux 2009 de parte de Amucaba, le puso la música a la película “Improbable” y regresó a Miami fundando la “Dominican Music Band”. En Abril del 2011, viene a la República Dominicana como invitado de honor del Congreso
Internacional de Musica MIC IV, (Inec y Centro León) trayendo consigo su nuevo Libro: "Merengue-Jazz hacia el Nuevo
Milenio" y presentando además su “Método de Improvisación para Saxofón”. Aprovechará además esta plataforma
para el Lanzamiento de su nuevo CD “El Principio de la Sabiduría”, en el cual las Improvisaciones del Maestro Tavito Vásquez y
de DARÍO ESTRELLA, se extenderán hacia el futuro y permanecerán por toda la eternidad en la cultura Dominicana.
El Auditorio Manuel del Cabral se viste de Gala con la presentación del concierto "MERENATTA" del músico dominicano DARIO ESTRELLA, a presentarse el próximo
jueves 5 de mayo a las 7:00 p.m. (puntual). Entrada general RD$500.00 p/p, en sus instalaciones ubicadas en la Biblioteca
Pedro Mir de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Ave. Alma Mater, esq. Ave. Paulo
III (Juan Sánchez Ramírez), Zona Universitaria de Santo Domingo.
-
Escribir comentario